"Loba Esteparia" "Teatro Mágico, no para cualquiera, entrada sólo para locos..."
sábado, marzo 31, 2007
"El arte de perder"

Deben saber que no soy una maldita deprimida que se sienta perdedora, ja!, suelo ir por la vida bastante sonriente, pero hay días y días, y me dieron ganas escribir de esto y qué tanto.
¿Qué se pierde cuando se pierde? Depende de lo que se pierda, claro. Como dice Gonzalo Rojas ¿cuándo no se pierde? ¡Cuándo no pierde uno, y qué bueno además perder y alcanzar a entender eso de la pérdida! Sí, es bueno entenderlo. Y me envuelve Gonzalo Rojas una vez más, y me convence...¿Cuándo no se pierde?
El tema de la pérdida abarca desde lo material a lo inmaterial, desde lo sólido a lo etéreo, se pierden objetos, sentimientos, emociones, cualidades, virtudes, defectos, amores, etc. Se dice que existen dos formas de pérdida, la oriental y la occidental. La pérdida oriental se asocia a la flojera, al arte de disfrutar la vida, de irse de jarana, escuchar música y esas cosas para algunos “nada constructivo”. La pérdida occidental es trabajar demasiado, es decir, ver la vida pasar mientras estás encerrado esmerado en las cuatro paredes de tu oficina o donde sea que trabajes. Yo me quedo con la primera, absolutamente.
Tenemos la cyber pérdida de tiempo: cuando te quedas como adherido a tu silla navegando en Internet. En esta pérdida discrepo, pues en Internet perder el tiempo te deja cosas provechosas, o bien no le llamaría pérdida de tiempo, pienso que Internet es una ventana abierta al conocimiento, claro que cuando sabes qué buscar y no has dejado de lado hacer algo más importante. (Suele sucederme....dejar de hacer algo mas importante...es que en Internet el tiempo vuela con la velocidad de la luz). Tampoco creo que sea pérdida encontrarte con la gente que quieres en Internet. Acá hago alusión a la pérdida de sueño. (suelo estar hasta muy tarde ante esta pantalla. Por algo mi blog se llama “Nocturna”...ja!)
El tema de la pérdida tiene una connotación sexista también, una mujer perdida no es lo mismo que un hombre perdido. A una mujer perdida se le asocia con ser una ramera o libertina; un hombre perdido se relaciona a un hombre que anda de deprimido por la vida.
(puro machismo .... siempre a los hombres se les maquilla y justifica todo y a la mujer viene el juicio....¿o no es así? ¡Claro que es así!, me acordé de un chiste que andaba en Internet con esto de “no es lo mismo”, en un hombre que en una mujer la misma palabra, lo voy a buscar).
Está el perder todo, que yo lo asocio mas bien a lo material, ejemplo: en un siniestro, pues en la vida es imposible perder todo, siempre quedará algo.
En “relaciones humanas” está el perder a alguien que te gustó porque prefirió a otra...ja! Y en el amor también se pierde, pero se puede perder algo por conseguir otra cosa mejor, como manías y tener una mejor relación, y algo más lapidario que es perder a tu amor. Oscuro.
Para no hacer tan largo este post y me lean, (cuando veo post muy largos me da un poco de “paja” leer todo...ja...aunque generalmente lo hago igual si es un blog amigo), sólo mencionaré lo que se puede perder...
Peso. El hilo (hilo de coser y el hilo de algo, ejemplo: Conversación). La razón. La paciencia. La gracia. Perder conciencia y perder la conciencia, que no es lo mismo. Perder sueño y perder sueños. El lugar. La silla (el que fue a Melipilla...).La costumbre. El equilibrio. El ritmo. La oportunidad. La calma. La camisa (puede ser de despistado o por entregarse al placer...ja). La cabeza. Perder el pelo y perder pelo, que tampoco es lo mismo. Mañas. El sustento. El rumbo. El respeto. La vergüenza. (un sinvergüenza y perder vergüenza no es igual).El miedo. La batalla. El sentido. El contacto. Altura. El aliento. El aire. El interés. La memoria. La virtud. La virginidad. Están las generaciones perdidas. El tiempo. El cariño. El amor. El odio. Perderse. Perderte. Perdernos.
Anoche conocí gente digna de guardar en “mis favoritos” del disco duro de mi cerebro y así lo he hecho, guardados están (y si pasan por aquí les dejo miles de abrazos!).
Lo pasé muy bien y debería estar contenta, pero no, no me siento contenta, pero sólo es por darle cabida a mi “Daimon del sábado”, (que rellené hablando de la pérdida, sólo es eso...) y lo repito en este blog...”Voy de la putrefacción a la ilusión, y viceversa”.
Estoy escuchando a Cerati y una gran canción, pero la canción sonora de hoy es “Loser” de Beck.
Y volviendo a la perdida.....¿qué mas se puede perder?
miércoles, marzo 28, 2007
Aplastamiento de las gotas
lunes, marzo 26, 2007
...tiene a su haber 160 goles en 20 partidos...goleador absoluto del campeonato, dicen que acaba de firmar un contrato millonario con un equipo europeo.
Interesante.
jueves, marzo 22, 2007
...
miércoles, marzo 21, 2007
"Que nuestras mentes no quepan en nuestras cabezas"

...
-¿Quieres salir a comer algo rico?
-Claro! Había olvidado que debo alimentarme...(había ignorado el sonido de una tripa).
-¿y que te tinca comer?
-Tengo ganas de comer carne (justo hoy, el día internacional de no comer carne..ja)
...
Es tarde, acá otra vez. Ahora escribo, pero solo fluye lo que salga en este minuto, divago, insomne estoy, todo lo contrario a anoche que caí rendida en mi cama. Y calculo y programo como hacer caber todo lo que quiero hacer en esta semana. Y muevo hilos, y cambio cosas...ja! Miércoles, ¡sí, eso!.Jueves: un vino y amistad. Viernes: ¿encuentro o Blondie? ...lo pienso mientras me tomo una Coca-Cola Zero. (No me gustan las cosas diet, pero esta coca-cola sin azúcar es bastante buena).
Y hago una pausa, y miro la tele, al menos acá la tele no divide, no interrumpe conversaciones porque estoy sola así que no hay problema con tenerla encendida. Tal vez sí interrumpe y divide mis dedos de este teclado. Pero no importa. Y miro la tele, y me emociono con una estupidez, y cae una lágrima, y luego otra, creo que es llanto, mudo pero llanto al fin y al cabo. Y yo no soy así...entonces me pregunto ¿es que mi estado de compasión puede estar tan frágil? ¿o es sensibilidad? que es casi lo mismo pero no. Y recuerdo a Ciorán y ronda la idea de estar tan alegre y tan triste a la vez que en mis lágrimas se reflejan el cielo y la tierra al mismo tiempo. Pero ¿alegre por qué? ¿triste por qué? Si por estos días ando ausente de sentimientos por la vida, mas indiferente que nunca, más nihilista que ayer, ¿pero se puede ser nihilista y sensible al mismo tiempo? si palpo esta sensibilidad (¿o compasión?). No lo creo. Miren que andar llorando con la tele...¡paf! qué contradicción. ¿O será necesidad de ternura? pero...la ternura también espanta.
Es muy tarde (y ya comenzó el otoño) y me visita el sueño, y me invita a lo oscurito, y decido, Viernes: Blondie. Y sigue rondando la idea “que nuestras mentes no quepan en nuestras cabezas”...y pienso tanto que mi cerebro se derrite como un queso.
viernes, marzo 16, 2007
"Reseña de una noche mágica"

Primero que todo contaré bien resumido por qué era un asunto pendiente para mí. Cuando vino Roger Waters en el 2002 me resultó muy problemático el poder asistir al evento (me reservo estrictamente el motivo). El mismo día del concierto se dieron las instancias para ir y en mi oficina ansiaba la hora de colación para ir a comprar mi entrada. Ya en Falabella Lyon, en una extensa (muy extensa) fila de ansiosos y sonrientes fanáticos, cuando faltaban cuatro personas para mi turno, lean bien, ¡ cuatro personas!, vino mi delirio, ¡se acabaron las entradas!, el mundo se me desmoronó...y no exagero. Creo que ha sido la única vez que he botado alguna lágrima por algo así. Es por eso que este concierto era para mí como una revancha, y fue de las mejores, por cierto.
Muy puntual como decía, comenzó el ruido en el estadio, se inició el movimiento en aquellas tres pantallas gigantes y teníamos ante nosotros a Roger Waters, todo ello hizo brincar los corazones y los cuerpos, y hacían llevar las manos al rostro, indicando evidente emoción, tal como lo haría una ganadora de un concurso de belleza...ja! Aplausos, gritos, euforia. Y él, vestido de un rígido negro y con un impresionante parecido a Richar Gere.
En frente del escenario colgaba una prisma que disparaba rayos láser. Las pantallas gigantes mostraban imágenes tan nítidas que daba la sensación que se podían traspasar, estaba convencida que si yo bajaba al escenario podía entrar por ella y tocar lo que se me mostraba, Syd Barret, un sillón, cigarrillos, humo, un dormitorio con una cama sin hacer, una gigante radio antigua y esa mano tratando de sintonizar algo.
Lo sorprendente fue cuando se soltaron las amarras del cerdo y este emprendió vuelo hasta perderse por el cielo, hasta que el ojo humano no lo pudo alcanzar.
A eso de las 22:15 vino una pausa, acompañada de una música de bosque, agua corriendo y un canto de pajaritos.
En la segunda parte nos deleitamos con temas como “Time”y “Us and Them”, y mientras sonaba el tema en honor al disco: "The dark side of the Moon” los rayos láser multicolores comenzaron a desplazarse por el estadio, cuando pasaba por donde estábamos nosotros alzamos los brazos, y sentí como si aquellos colores traspasaran mi cuerpo.
Ya cerca del final Roger sacó una hoja de papel y comenzó a presentar él mismo en español a los niños de la escuela “Víctor Domingo Silva” de San Joaquín, cuando aparecieron sobre el escenario la alegría inundó el recinto, fue un momento muy especial, todos aplaudimos con orgullo y felicidad, yo por la tremenda vivencia de esos pequeños y afortunados héroes. Ahí comenzó el clásico "Another brick in the wall", que de paso sea dicho, en la relectura de la versión en vivo pudimos darnos cuenta que es un tema bastante onda disco....muy vacilable, más allá de lo potente. Préstenle atención, si es muy setentera. Los niños bailaban con mucha desenvoltura con sus poleras que decían: "El miedo construye murallas”. Gran momento. Y un lindo detalle fue que Roger Waters se despidió uno a uno de los niños, de besito y apretón de manos.
(Dato freak, hubo niños que hasta autógrafos dieron a fanáticos, y hoy escuché las impresiones del orgullosísimo profesor Eduardo Meneses, responsable de que esos niños estuvieran ahí. Realmente fue una vivencia extraordinaria para aquellos pequeños).
Y mi momento extremo: "Comfortably Numb" fue el tema que cerró nuestra mágica noche, y al comenzar a sonar mi cuerpo sufrió una especie de alucinación, sentía que temblaba, y el abrazo de mi amigo Mauro me hizo mitigar la emoción, la euforia y la nostalgia del recuerdo de mi mejor amiga que estaba lejos físicamente, pero tan conmigo todo el tiempo, sosteniendo su mano agarrada con fuerza, desde mi lugar. Sentimientos revueltos.
Fue un concierto im-pre-sio-nan-te, pulcro, lleno de estímulos sensoriales, el sonido fue envolvente, juego de luces, fuegos artificiales recreando explosiones causadas por bombas en los videos, humo, imágenes de planetas, un astronauta inflable gigante flotando sobre las cabezas, imágenes con mensajes de contingencia mundial, y la luna....hermosa luna.
La puesta en escena fue de una calidad excepcional.
Para finalzar, creo que además de haber tenido en escena a músicos de una calidad incuestionable, el gran protagonista ni siquiera fue Roger Waters, sino que fue el DISCO: ”Dark side of the moon”. Muchos sentimos como si estuviésemos viendo a Pink Floyd, los músicos no tuvieron chance de improvisar, a excepción quizás del saxofonista sólo un poco, interpretaron los temas tal cual se oyen en el disco, tal cual los interpretaban los integrantes originales y el canto de las coristas también, ¿y que nos refleja eso? que la composición del disco es simplemente GENIAL.
Y así finalizó una noche mágica, con la euforia y emoción a flor de piel, y buscando una palabra para expresar lo vivido, y el recuerdo del cerdo rosado volando quizás por que cielos y en su guatita la leyenda......"Libre al fin" .
miércoles, marzo 14, 2007
Un asunto pendiente...
lunes, marzo 12, 2007
"After Life"

Ganadora a la mejor película, al mejor guión, y el premio Fipresci de la crítica en el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires , "La vida después de la muerte" muestra el talento y las obsesiones del director japonés Kore-eda, potenciadas en sus planos abiertos sin movimiento, en cada recuerdo, en cada relato de esos muertos. La memoria, el olvido, la construcción de la personalidad en base a recuerdos es para este director un tema que lo atrapa, explicado por el mismo como testigo de las pérdidas de su abuelo durante su infancia, aquejado por el mal de Alzheimer.
Filmada en 16 milímetros "After Life" tiene un agradable aroma colegial antiguo. A pasado...Una mezcla de documental, con reportajes donde se mezclan actores y personas común y corrientes, todos tratando de elegir ese momento glorioso digno de recordarse durante su estadía en el cielo.
La banda de los recién muertos pasan los tres días recordando y eligiendo. Diferentes momentos, placenteros, infantiles, lúdicos. Después de los tres días, las filmaciones comienzan, se hacen los improvisados sets -graciosos por momentos- y la cámara empieza a rodar.
Dulcemente, esta nueva vida que comienza, interroga a los que se van de este mundo, por sus recuerdos. Y a nosotros, sus vivos espectadores, por los nuestros.
sábado, marzo 10, 2007
...de "El Principito".

viernes, marzo 09, 2007
Me pierdo en un sueño...

Santiago me volvió a idiotizar. Creo que deberé buscar una nueva reconciliación urbana. Y divago. Hoy me desperté sobresaltada en medio de un sueño, un sueño de esos sueños del cual uno no se despierta completamente, pero el asfixiante murmullo y roce de la ciudad me arrastró hacia la realidad, y el día se hizo agua en las manos. Y el sueño se esfumó.Es tarde y yo con porfía y ojos cansados pienso en ti. Ya son cinco para las dos aeme y me llama la oscuridad, para perderme en el sueño una vez más... y ya estás del lado de acá, con tu voz pegadita a mi piel...otra vez.
miércoles, marzo 07, 2007
"Más allá del bien y del mal" (fragmento)

martes, marzo 06, 2007
Yo etiqueto, tú etiquetas, él etiqueta, nosotros etiquetamos...

"Cuenta la historia, que apareció un virus mágico por Internet y creó esta maldición...y bla bla bla....”
Y aquí estoy obedeciendo a sus maldi-invitaciones:
M i s E t i q u e t a m a n í a s
1.- No puedo almorzar tranquila si antes no he ido a hacer pipí. Aunque no tenga ganas voy al baño igual.
En fin.
Los nuevos etiquetados son:
1- Tierragramas (no te salvaste)
2- Boris
3- Juan Carlos Morgado
4- Antonio Araiza Aullido
5- Perplejo
6- Lechuguita
Y así vivieron felices para siempre.
jueves, marzo 01, 2007
"El libro de la risa y el olvido"
